Hoy os traigo entrada doble. Tuve lectura conjunta y aprovechamos para leerlos juntos.
-Titulo: La noche en que Frankestein leyó el Quijote
-Subtitulo: La vida secreta de los libros
-Autor: Santiago Posteguillo
-nº paginas: 240
-Editorial: Planeta
-Año: 2012
-Sinopsis: (casa del libro)
¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela ocultó Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló al índice de libros prohibidos de la Inquisición? Estos y otros enigmas literarios encuentran respuesta en las páginas de La noche en que Frankenst
-Opinión personal:
La verdad es que empecé este libro por puro antojo y morbosidad, después de verlo tan recomendado por Fa, se lo comenté a una amiga... y ala, a leerlo.
Me alegro de haberlo leído, he aprendido muchísimo de libros y autores que me encantaban. La pluma de Posteguillo también ha ayudado mucho, te metes dentro de la historia y sus comentarios entrelazados hacen más divertida la lecturas.
Curiosidades como La invención del alfabeto, o como el cambio de libro a e-book no es tan descabellado; decir mis capítulos favoritos es complicado pero os diré unos cuantos, "La noche en que Frankestein leyó el Quijote" (nombre de capitulo que da al libro), donde nos habla de como Mary Shelly escribió Frankestein; el capitulo de Jane Austen (^-^ uno de los mejores) estoy un poco obsesionada con la obra de esta mujer, me encanta, ya he visto muchos biopic, pero es bonito leerlo y que gracias a dios se consiguió publicar Orgullo y Prejuicio. O el de Charles Dickens, que justo hace poco vi la película que iba de su amante "La mujer invisible"; La muerte de Sherlock Holmes; El gran Fandom que tiene J. R. R. Tolkien, La novela perdida de Julio Verne, escritores asesinos o la historia de como una niña llamada Alicia hizo felices a muchas personas en el mundo, consiguiendo que se publicasen los libros de Harry Potter de J. K. Rowling.
5/5
-Titulo: La sangre de los libros
-Subtitulo: Enigmas y libros de la literatura universal
-Autor: Santiago Posteguillo
-nº paginas: 224
-Editorial: Planeta
-Año: 2014
-Sinopsis: (casa del libro)
Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses
-Opinión personal:
La verdad es que, aunque tenia el mismo ritmo que el libro anterior y muchas de las historias eran muy interesantes, me ha gustado menos que el anterior.... no se si sera porque ya tenia grandes expectativas, o me esperaba capítulos más "sangrientos" o que no estaba muy puesta en los autores y libros de estas historias...pero aun así, ha estado increíble, este hombre tiene una pluma muy ligera y te engancha.
De capítulos destacables me quedo con las historias de los grandes clásicos, tengo ahí libros pendientes y me gusta saber lo que pasaron para que esos libros llegasen a nosotros, como La eneida, La divina comedia, frases clásicas de Cicerón o Séneca. Algunos capítulos interesantes como Los poetas del Hevy Metal; la historia de uno de los libros más aclamados de Victor Hugo, El jorobado de Notre Dame; como casi no se conoce al gran poeta Gustavo Adolfo Bécquer, o menos mal que Bram Stoker cambió el nombre de su famosa novela Drácula, o el asesinato de Agatha Christie.
3/5
¿Qué os ha parecido? ¿lo habéis leído? ¿Os atrevéis a leerlo?
Saludos!
¡Hola! El libro de La noche en que Frankestein leyó el Quijote, solo por el título tengo ganas de leerlo hace mucho tiempo... pero todavía no me he podido hacer con él. Y si me gusta ese, tal vez siga con el otro del mismo autor que reseñas :D
ResponderEliminarUn besazo.
Hola! :D pues te animo pronto a leerlo :D Saludos! ^^
Eliminar¡¡Hola!!
ResponderEliminarYa vi este libro en otro blog hace tiempo y me hizo mucha gracia el título y su sinopsis, pero la verdad es que no creo que lo lea aunque es muy muy curioso. Pero el que si me ha llamado mucho la atención es la sangre de los libros. Me lo apunto.
Muchas gracias <3
Nos leemos:)
Un abrazo,
Raxx
Buenas!! :D jajajaj totalmente es que el titulo en si ya es como....que? como? curioso...XD
EliminarSaludos!
Hola guapa!
ResponderEliminarLa verdad es que no es lo que suelo leer.
Un beso.
Buenas! :D si es un poco diferente, pero muy curioso los datos que ponen
EliminarSaludos!